Maria Jose Gordillo – Kleve

Photo: “Sea Of Humanity” by Ray Lopez
Primero que nada, no soy: nosotrxs SOMOS.
Nosotrxs somos porque lo que le pasa a la persona de al lado no nos es indiferente, porque la vida en comunidad es más bonita y fructífera, porque la humanidad debería ser un conjunto, y no millones de individuos separados por sus propios egoístas intereses. Nosotrxs somos porque creemos que la unión hace la fuerza, que luchando juntxs lograremos más, porque creemos que la suerte de haber nacido en cierto lugar o en ciertas condiciones no deberían definir el destino de nadie.
Pero, ¿por qué a veces lxs que SOMOS sentimos que somos pocxs, y sobre todo, que estamos solxs? En un mundo con agendas políticas ajustadas para el beneficio de unxs cuantxs, con ideologías que sólo remarcan las diferencias esenciales, con una tolerancia totalmente restringida y encasillada, en un mundo que nos quiere poner en contra en vez de juntarnos como hermanxs, un mundo que nos pone fronteras, que nos pone etiquetas, en el que se nos justifican “racionalmente” las guerras. En un mundo así no es difícil encontrarnos perdidxs, no es difícil sentir que el sistema está en nuestra contra, no es difícil encontrarnos llorando en silencio y desear haber preferido ser egoístas, en vez de luchar por causas que parecen no ser importantes, y nos preguntamos ¿desde cuándo el sufrimiento humano debería no ser importante?
Pero luego, encontramos a otras almas que van por el camino con las mismas cargas de ilusiones que nosotrxs, con aquel “corazón blando” que nos caracteriza. Personas que nos hacen dar cuenta que la HUMANIDAD es nuestro común denominador.
Hoy de nuevo, no soy, porque somos. Porque cada día nos damos cuenta que la felicidad es más grande cuando es compartida, y que las luchas por los cambios son menos duras cuando somos; que gritar solx contra la injustica es necesario, pero que gritemos juntxs nos fortalece.
Éste es un llamado a lxs que se identifican con el sentirse humanx antes de sentirse de una cierta nacionalidad, de un cierto género,de una cierta orientación sexual, de una cierta inclinación política, de una cierta clase social, de una cierta religión y de una cierta afiliación política. Éste espacio está pensado, creado y siendo constantemente re-creado para que todxs podamos encontrar espacios de reflexión desde un punto de vista humano, inspirado en la migración diáspora de Turquía, pero con la idea de trascender tópicos, fronteras, idiomas y puntos de vista.
Kopuntu es para lxs que somos en conjunto, para lxs que queremos ser humanxs antes de ponernos etiquetas, para lxs que la capacidad de empatía nos sigue palpitando, y sobre todo para lxs que quieren hacer del amor y la humanidad sus mayores estandartes.